Consulta la información relativa al programa Espacios Coworking de Emprendimiento Juvenil impulsado por la Escuela de Organización Industrial (Fundación adscrita a la Secretaría General de Industria y PYME) (https://www.eoi.es/es/noticias/eoi-destina-3-millones-de-euros-sus-programas-de-emprendimiento-juvenil).
En el programa de espacios coworking de emprendimiento juvenil el emprendedor recibirá una formación de 60 horas lectivas en talleres muy prácticos y 30 horas de tutorías individuales impartido por profesorado especialista. Los participantes deben ser jóvenes desempleados menores de 30 años y beneficiarios de Garantía Juvenil que tengan una idea de negocio y quieran ponerla en marcha. La actuación está financiada por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Si te interesa el tipo de metodologías ágiles de emprendimiento que se segurá en el programa puedes conocerlas en este breve curso masivo de formación MOOC que EOI ha lanzado para otras líneas de emprendimiento juvenil pero al estar en abierto es un herramienta que podría ser de interés.
Finalmente, y aunque el primer programa comenzará en formato online, si crees que en tu localidad hay un grupo de jóvenes desempleados de entre 15 y 20 jóvenes con ganas de emprender, EOI estudiará la posibilidad de impartir el programa con vuestra colaboración de forma presencial.
De forma complementaria, me permito recordarte que la línea de jóvenes emprendedores de ENISA que ofrece préstamos participativos con importes entre 25 mil y 75 mil euros.